miércoles, 13 de abril de 2016

¿Que pasaría?


¿ Que pasaría si usted o yo, organizamos una comida o una fiesta con mucha gente, sonido y baile sobre un monumento o espacio cívico de nuestra ciudad ?
Ejemplo; Monumento a Benito Juárez ó Lázaro Cárdenas.

¿ Es buen ejemplo y es correcto ensuciar,  pisotear y utilizar el espacio en dónde se eríge el monumento que honra a un héroe nacional ?

¿ Que pasaría si usted o yo realizaramos una caravana de decenas de vehículos sobre las principales avenidas sonando la bocina (claxón) y a baja volocidad, generando ruido excesivo, entorpeciendo el tráfico y a veces obstruyendo el libre tránsito de los demás ?

¿ Que pasaría si usted o yo, tapizaramos la ciudad con publicidad, ya sea con lonas por todas partes, pinta de bardas, banderas y banderines, anuncios espectaculares etc, etc ... ?

¿ Que pasaría si usted o yo organizamos cualquier día a cualquier hora un mega party (pachangón) en la plaza o parque de nuestra colonia con música a todo volúmen, cientos de invitados, gritos, porras y cualquier tipo de escándalo ?

Es claro que todo lo anterior es una clara falta de respeto a los demás, en algunos casos se infringe la ley, y en todos alteramos la paz y el orden público que es algo que la autoridad debe ser garante de ello.

Eso es lo que hacen los partidos políticos y sus candidatos en campaña, ya empezaron su carrera por ganar el voto, sin importar como.

No importan leyes o reglamentos, no importa la civilidad, no importa quitarle el tiempo a los ciudadanos, no importa taparles el paso y ocasionar retrasarlos en su camino, no importa generar conflictos viales, no importa ensuciar la ciudad, no importa generar ruido e irrumpir la tranquilidad de una colonia con un mítin, y no importa mentir... 

¡Ah! Y todo pagado con nuestros impuestos.

Querido pueblo, a soportar una más!!

¿ Hasta cuando ?

Porfavor comparte, abramos los ojos, hay que despertar.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Abuso, omisión y negligencia


Caso Mayli 

Es el caso de la familia Domínguez Orozco, radicada desde hace seis años en Mexicali y de origen étnico (mixe), de la sierra de Oaxaca.

Esta familia sufre; las secuelas del  abuso sexual de su hija de 9 años, la reclusión aún inexplicable de la niña en un albergue del Sistema DIF, y la injusticia de saber que el agresor está libre, entre otros agravios. 

La denuncia-

El padre de la menor denunció el abuso sexual de su hija ante el ministerio público el 18 de septiembre de este 2015, mismo día en que a la menor se le tomó su declaración,  sin embargo la PGJE no facilitó un traductor que interpretara el dilecto Mixe, idioma cien por ciento dominante de esta familia, notándose que habla y entiende un español muy limitado. 

El señor Neftali Domínguez, asegura que una vez hecha su denuncia, la autoridad no le permitió el derecho de dar lectura a su declaración. Cabe mencionar que el señor Neftali, sabe leer y escribir, aunque limitado en el entendimiento y comprensión de muchas palabras en el idioma español. 


El agresor - 

El violador también oaxaqueño, tiene parentesco de primo-hermano con el padre de la niña, llegó a vivir a Mexicali con su mujer en busca de mejor oportunidad de trabajo, y al mismo domicilio que la familia Domínguez con el propósito de compartir gastos de la casa, y según refieren los papás de la menor, durante meses y años, el sujeto nunca mostró una mala conducta ni comportamientos que sugirieran amenaza o sospecha de alguna perversión o maldad.

El hecho - 

Cierto día hace meses, fecha que aún no se precisa, la niña fue atacada sexualmente por su tío, fue en su misma casa y mientras sus padres y su tía (pareja del acusado) laboraban, fue un día de asueto escolar para la menor y de descanso laboral para el sujeto. 

La niña no ha podido precisar el día exacto, tampoco precisa si fue única ocasión que sufrió abuso sexual, sin embargo si asegura que por temor mantuvo silencio, pues  el tío la tenía  amenazada si hablaba al respecto con sus padres, es por ello que en septiembre y tras un incidente escolar, la niña decide platicarlo abiertamente con su maestra. 

Es así como los padres son citados por directivos de la escuela y enterados de la situación. 

Hasta entonces los padres tienen conocimiento del abuso.



NUC 41050 /2015 - 

A pesar de existir un señalamiento directo de la menor hacia a su tío como su agresor, y de que el exámen médico ginecológico que realizó la PGJE es positivo, no hay detenido, peor aún, el caso ni siquiera se ha judicializado, lo que deja claro que no existe investigación. 

Las ocasiones que se le ha tomado declaración a la menor de 9 años, han sido sin la presencia de sus padres, lo que abona a los agravios y atropellos a los derechos de quien es víctima. Estamos hablando de: 

-Menor de edad (Infante)
-Mujer
-De origen étnico
-Sin dominio del idioma español

Y aunque el ministerio público asegura que solicitó al DIF Baja California la retención o custodia de la menor solo mientras se tenía la seguridad de que el agresor ya no habitara el mismo domicilio, lo cierto es que hasta la fecha, la niña no ha sido reintegrada a su familia. Mientras que el abusador fue sacado de la casa permanentemente el mismo 18 de septiembre, día que se interpuso la denuncia.

DIF, argumentos y omisiones -

Desde el 18 de septiembre, la niña de 9 años, fue recluida en el albergue del DIF "Villas de los niños" de Mexicali, y en donde es obligada a decirle "mamá" a una de sus cuidadoras. 
 Los padres de la menor, aseguran que la cabeza de su hija está infestada de piojos,  al grado de observar huevecillos de los insectos en su cabellera, lo que evidencia la falta de higiene del lugar y la omisión de cuidados de la salud de la niña.
Ello, aunado a una laceración en su nariz que eventualmente le provoca sangrado, y agrietamiento en su piel por resequedad ante la falta de cobijo o ropa adecuada para el frío. 
La madre de la niña, también asegura que en varias ocasiones manifestó y demostró a personal del albergue, la grave situación de pediculósis de su hija, y de su lesión en nariz, pero fue ignorada, incluso no le permitieron a la madre, ingresar y aplicar una crema a la niña para curarla. 

De lo anterior obra fé pública  por parte de los actuarios del poder judicial de la federación, que tras un amparo interpuesto por la abogada de la familia Domínguez, acudieron al albergue para conocer las condiciones de la menor. Cabe mencionar, que el Sistema DIF negó la entrada al actuario, por lo que tuvieron que recurrir a la fuerza pública para poder ingresar al albergue.
Eran aproximadamente las 23 horas cuando el actuario pudo ingresar y extrañamente encontró a la niña que por reglamento duerme a las 20 horas,  despierta y perfectamente peinada. 

A los padres de la niña, el DIF solo se les permite ver a su hija una vez por semana y solo 10 minutos de tiempo máximo, no pueden ingresar comida o golosinas, no pueden tomar o tomarse fotografías, no pueden ingresar bolsa de mano o maletines, tienen prohibido hablar su lengua de origen que es el dialecto mixe, no hay espacios de diversión por lo que el pasatiempo es solo ver televisión. La niña cursaba tercer grado de primaria, pero desde septiembre no recibe clases por lo que su aprendizaje y derecho a la educación está negado y probablemente sí es liberada pierda su ciclo escolar.
 
El DIF estatal a través de la titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, informa al juzgado de distrito, que los psicólogos de la institución determinaron que la niña no puede ser reintegrada a su familia, toda vez el padre de la menor, aún, dicen, no logra la aceptación del hecho, sin embargo basta recordar que fue el mismo padre de la niña quien interpuso la denuncia penal. Además DIF argumenta que la familia es de escasos recursos, como si la pobreza fuese un delito. 

Cabe mencionar que los padres de la niña tienen empleo, cuentan con amplia recomendación de sus patrones, inclusive algunos de los vecinos de la familia Domínguez han mostrado su disposición para avalar la conducta, forma de vida e higiene de los papás de la menor, por lo que gozan de una excelente reputación, que ya quisieran tener muchos servidores públicos. 


Interrogantes -

-Cuánto dinero diario recibe el DIF por cada menor que ingresa a un albergue?
-Cuantos casos similares o peores y más graves existen como el de la familia Domínguez?
-Donde está la reintegración familiar ?
-Donde está el desarrollo integral de la familia ?
-Donde está el cuidado y protección a la menores ? 
-Donde está el respeto a los niños y a sus orígenes etnicos ? 

lunes, 10 de junio de 2013

Al gobernador lo harán culpable.


Al gobernador lo harán culpable.
 
"Todos los políticos son unos rateros!, todos llegan y se llevan lo que pueden!, prometen en campaña y cuando ganan sólo se sirven del pueblo". Esa fue la expresión que me hizo una señora (Rosa María Jiménez) que vive en Virreyes (Mexicali), asustada de la delincuencia y cansada de las autoridades.
 
La historia de otros estados parece repetirse en Baja California, rápidamente la delincuencia se esta enquistando en la sociedad, porque queda claro que entre las autoridades desde hace mucho.
 
Los que estamos enamorados de Mexicali y su gente, y de Baja California y sus incomparables atractivos naturales, nos duele pensar que de no ponerse atención a lo que hoy esta pasando, muy pronto viviremos lo que Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua en su momento; sangre y terror.
 
En las últimas semanas decenas de maestros del Valle de Mexicali, comerciantes y empresarios de la ciudad se han quejado de ser víctimas de levantones, extorsiones y secuestros, hay miedo, no hay ley, hay urgencia, no hay soluciones.
 
 Si bien es cierto que la policía municipal ha incrementado su vigilancia por esas zonas, también es cierto que la tarea preventiva no es suficiente para reducir los delitos de alto impacto, se requiere del estado y más aún de la federación. Queda claro que el General Hernández Andreu Comandante de la segunda región militar, es una persona experimentada y decidida a todo por el bien de la comunidad, pues sólo basta platicar unos minutos con el para percibir su convicción, inteligencia y experiencia, así que por el lado de la milicia debemos estar tranquilos y seguros de que están actuando, pero, y la policía federal?, la inteligencia del estado?, parecen no existir, parecen no estar enterados, parece no importarles.
 
La lucha por el territorio cachanilla es evidente, como evidente es la falta de mano dura de la autoridad y la falta de coordinación, aquí lo grave es que nuestra zona, nuestro estado pierda la tranquilidad que lo caracteriza, queremos salir tranquilos a las calles, los comerciantes quieren bajar sus cortinas sin miedo a ser plagiados o dar cuotas a cambio de no ser molestados, la gente de a pie quiere llegar a su casa y no ser asaltada en el camino, la gente quiere contestar su teléfono sin miedo a una extorsión, los empresarios quieren seguir viviendo en Mexicali y no huir a Estados Unidos para evitar el secuestro, entiendan, queremos tranquilidad!.
 
Ya hay un motivo más para razonar bien el voto, ningún candidato habla de inseguridad, nadie dice que hará por nosotros para estar seguros, sólo mienten, regalan, bailan, sonríen y hasta se hacen los graciosos, pero no traen nada en este tema, y lo poco que dirán, es lo que siempre prometen, y lo que nunca cumplen.
 
La memoria de la gente castiga, recordemos como los ex gobernadores de Tamaulipas, Tomás Yarringnton y Eugenio Hernández son castigados con el desprecio, injurias y maldiciones de los Tamaulipecos por haber permitido que se perdiera la tranquilidad en sus 43 municipios, lo mismo podría pasar en Baja California, aunque en años anteriores la coordinación del Gobernador Osuna Millán con el entonces comandante de la segunda región militar el General Aponte Polito fue buena para disminuir la violencia en Tijuana, no podemos dejar a un lado que su gobierno o aún no termina, aunque perezca que tiene prisa porque esto acabe, le faltan unos meses, pero eso no lo exenta de su responsabilidad de la seguridad de todos los baja californianos, y si así acaba su administración, violenta, seguro la gente no lo recordara ni tantito por lo bueno que puedo haber hecho, sino, más bien, por haber dejado un estado sumido en el terror, en la impunidad y en la violencia, sin duda; al gobernador la gente lo hará culpable
.
Próximamente les platico una vez más; Fuera de cámaras.

domingo, 9 de junio de 2013

Semblanza


(Actualizada al 28 de Julio de 2015)

Hola, estoy en este espacio de contacto directo con todos ustedes, soy un convencido de que el Internet debe ser un instrumento de comunicacion para formar opinion y retroalimentarnos. 

 Mi nombre es Enrique Luengas, soy periodista radicado en el estado de Baja California, México, y desde 1995 me dedico a la avtividad periodistica, ahora tengo 40 años de edad y actualmente trabajo para MVS radio como titular de noticieros con transmisión estatal en vivo a traves de las diferentes estaciones EXA Fm de Baja California, en Televisión trabajo para Canal 66 como conductor del noticiero Contacto en Domingo que se transmite ese día a las 9 pum, además columnista del periódico de mayor circulación en el noroeste La Voz de la Frontera de OEM, y en Internet a traves de www.expresionesbc.com en donde tambien soy columnista y colaborador.
 
 Mis origenes son como corresponsal de TVC Noticias y conductor en Multimedios Estrellas de Oro y Televisa del Golfo en Tampico, Tamaulipas.

 Espero que este blog abra caminos para informar, opinar, formar y recibir comentarios, lo haré con el respeto que siempre he tenido para ustedes y hacia la información, pero ademas con el mas alto compromiso social que se debe ejercer en el periodismo.
 
 Por ultimo les digo que en este espacio seré critico de los acontecimientos políticos, sociales , económicos etc., de nuestro entorno actual.

 Gracias por leerme y espero sus comentarios.


Enrique Luengas
twitter @enriqueluengas