Caso Mayli
Es el caso de la familia Domínguez Orozco, radicada desde hace seis años en Mexicali y de origen étnico (mixe), de la sierra de Oaxaca.
Esta familia sufre; las secuelas del abuso sexual de su hija de 9 años, la reclusión aún inexplicable de la niña en un albergue del Sistema DIF, y la injusticia de saber que el agresor está libre, entre otros agravios.
La denuncia-
El padre de la menor denunció el abuso sexual de su hija ante el ministerio público el 18 de septiembre de este 2015, mismo día en que a la menor se le tomó su declaración, sin embargo la PGJE no facilitó un traductor que interpretara el dilecto Mixe, idioma cien por ciento dominante de esta familia, notándose que habla y entiende un español muy limitado.
El señor Neftali Domínguez, asegura que una vez hecha su denuncia, la autoridad no le permitió el derecho de dar lectura a su declaración. Cabe mencionar que el señor Neftali, sabe leer y escribir, aunque limitado en el entendimiento y comprensión de muchas palabras en el idioma español.
El agresor -
El violador también oaxaqueño, tiene parentesco de primo-hermano con el padre de la niña, llegó a vivir a Mexicali con su mujer en busca de mejor oportunidad de trabajo, y al mismo domicilio que la familia Domínguez con el propósito de compartir gastos de la casa, y según refieren los papás de la menor, durante meses y años, el sujeto nunca mostró una mala conducta ni comportamientos que sugirieran amenaza o sospecha de alguna perversión o maldad.
El hecho -
Cierto día hace meses, fecha que aún no se precisa, la niña fue atacada sexualmente por su tío, fue en su misma casa y mientras sus padres y su tía (pareja del acusado) laboraban, fue un día de asueto escolar para la menor y de descanso laboral para el sujeto.
La niña no ha podido precisar el día exacto, tampoco precisa si fue única ocasión que sufrió abuso sexual, sin embargo si asegura que por temor mantuvo silencio, pues el tío la tenía amenazada si hablaba al respecto con sus padres, es por ello que en septiembre y tras un incidente escolar, la niña decide platicarlo abiertamente con su maestra.
Es así como los padres son citados por directivos de la escuela y enterados de la situación.
Hasta entonces los padres tienen conocimiento del abuso.
NUC 41050 /2015 -
A pesar de existir un señalamiento directo de la menor hacia a su tío como su agresor, y de que el exámen médico ginecológico que realizó la PGJE es positivo, no hay detenido, peor aún, el caso ni siquiera se ha judicializado, lo que deja claro que no existe investigación.
Las ocasiones que se le ha tomado declaración a la menor de 9 años, han sido sin la presencia de sus padres, lo que abona a los agravios y atropellos a los derechos de quien es víctima. Estamos hablando de:
-Menor de edad (Infante)
-Mujer
-De origen étnico
-Sin dominio del idioma español
Y aunque el ministerio público asegura que solicitó al DIF Baja California la retención o custodia de la menor solo mientras se tenía la seguridad de que el agresor ya no habitara el mismo domicilio, lo cierto es que hasta la fecha, la niña no ha sido reintegrada a su familia. Mientras que el abusador fue sacado de la casa permanentemente el mismo 18 de septiembre, día que se interpuso la denuncia.
DIF, argumentos y omisiones -
Desde el 18 de septiembre, la niña de 9 años, fue recluida en el albergue del DIF "Villas de los niños" de Mexicali, y en donde es obligada a decirle "mamá" a una de sus cuidadoras.
Los padres de la menor, aseguran que la cabeza de su hija está infestada de piojos, al grado de observar huevecillos de los insectos en su cabellera, lo que evidencia la falta de higiene del lugar y la omisión de cuidados de la salud de la niña.
Ello, aunado a una laceración en su nariz que eventualmente le provoca sangrado, y agrietamiento en su piel por resequedad ante la falta de cobijo o ropa adecuada para el frío.
La madre de la niña, también asegura que en varias ocasiones manifestó y demostró a personal del albergue, la grave situación de pediculósis de su hija, y de su lesión en nariz, pero fue ignorada, incluso no le permitieron a la madre, ingresar y aplicar una crema a la niña para curarla.
De lo anterior obra fé pública por parte de los actuarios del poder judicial de la federación, que tras un amparo interpuesto por la abogada de la familia Domínguez, acudieron al albergue para conocer las condiciones de la menor. Cabe mencionar, que el Sistema DIF negó la entrada al actuario, por lo que tuvieron que recurrir a la fuerza pública para poder ingresar al albergue.
Eran aproximadamente las 23 horas cuando el actuario pudo ingresar y extrañamente encontró a la niña que por reglamento duerme a las 20 horas, despierta y perfectamente peinada.
A los padres de la niña, el DIF solo se les permite ver a su hija una vez por semana y solo 10 minutos de tiempo máximo, no pueden ingresar comida o golosinas, no pueden tomar o tomarse fotografías, no pueden ingresar bolsa de mano o maletines, tienen prohibido hablar su lengua de origen que es el dialecto mixe, no hay espacios de diversión por lo que el pasatiempo es solo ver televisión. La niña cursaba tercer grado de primaria, pero desde septiembre no recibe clases por lo que su aprendizaje y derecho a la educación está negado y probablemente sí es liberada pierda su ciclo escolar.
El DIF estatal a través de la titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, informa al juzgado de distrito, que los psicólogos de la institución determinaron que la niña no puede ser reintegrada a su familia, toda vez el padre de la menor, aún, dicen, no logra la aceptación del hecho, sin embargo basta recordar que fue el mismo padre de la niña quien interpuso la denuncia penal. Además DIF argumenta que la familia es de escasos recursos, como si la pobreza fuese un delito.
Cabe mencionar que los padres de la niña tienen empleo, cuentan con amplia recomendación de sus patrones, inclusive algunos de los vecinos de la familia Domínguez han mostrado su disposición para avalar la conducta, forma de vida e higiene de los papás de la menor, por lo que gozan de una excelente reputación, que ya quisieran tener muchos servidores públicos.
Interrogantes -
-Cuánto dinero diario recibe el DIF por cada menor que ingresa a un albergue?
-Cuantos casos similares o peores y más graves existen como el de la familia Domínguez?
-Donde está la reintegración familiar ?
-Donde está el desarrollo integral de la familia ?
-Donde está el cuidado y protección a la menores ?
-Donde está el respeto a los niños y a sus orígenes etnicos ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario